Tabla de contenidos

Carta de la Directora

Discurso inaugural del 8vo Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual
Mariela Castro Espín
37 lecturas

Artículos Originales

Trata de personas en Cuba. Una mirada con perspectiva de género

La trata de personas en Cuba es una temática de reciente incorporación en los estudios teóricos y enfoques prácticos a todos los niveles institucionales, por lo que en este escenario se caracterizará el delito en el país a partir de un bosquejo histórico iniciado en el período de conquista y colonización de la Isla y culminado en el año 2016. Objetivo. Analizar la incidencia del fenómeno de la trata de personas en el contexto cubano actual desde una perspectiva de género. Metodología. Se utilizó una perspectiva metodológica cualitativa y un tipo de estudio analítico-descriptivo. Las principales técnicas que se emplearon fueron análisis documental, encuestas a cónsules o secretarios de oficinas consulares del MINREX que fungieron como tales en más de una ocasión en el exterior, y entrevistas semiestructuradas a especialistas de instituciones que atienden el tema de la trata en el país y que tributan a los informes presentados anualmente por Cuba a las Naciones Unidas. Principales resultados. Las víctimas del delito son en su mayoría mujeres jóvenes. La explotación sexual fue la mayor manifestación de la trata detectada. Cuba funge como territorio de origen de la trata trasnacional teniendo en cuenta lo que expresan los Informes cubanos y de conformidad con procesos penales desarrollados. Existen grupos de cubanos vinculados con extranjeros o de organizadores extranjeros que se dedican a la captación y traslado de las víctimas cubanas mediante el engaño, le retiran los pasaportes u otros documentos de identidad, son privadas de libertad y controlan sus movimientos para presionarlas a ejercer la prostitución o el trabajo forzado.

Damila Hechavarría Argudin
2148 lecturas
Significados de salud, cuerpo y género como mediadores de las sexualidades de personas con endocrinopatías

Introducción. El bienestar sexual favorece los procesos de salud en personas con endocrinopatías. Son escasos los estudios dirigidos a explorar sus experiencias sexuales y los aspectos psicosociales relacionados, más aun desde diseños cualitativos. Objetivo. Caracterizar las vivencias sexuales de mujeres y varones con endocrinopatías que provocan cambios en la apariencia física a partir de la enfermedad, y los aspectos con los que se relacionan, desde sus discursos y experiencias. Material y métodos. Estudio cualitativo realizado con 68 sujetos entre 20 y 45 años del Instituto Nacional de Endocrinología, Cuba. Instrumentos. Planilla de datos, entrevistas en profundidad y dos pruebas psicológicas proyectivas. Procesamiento. Análisis interpretativo centrado en la comprensión de las experiencias sexuales y sus significados. Se realizó triangulación de técnicas, teórica y de investigadores. Se consideraron aspectos éticos. Resultados. Participaron 46 mujeres y 22 varones con acromegalia, síndrome de Cushing, hipertiroidismo, hipotiroidismo, hiperplasia adrenal congénita de inicio tardío y obesidad. Residían en diferentes provincias, con escolaridad superior y media-superior, y pareja estable. Los sujetos enmarcaron sus experiencias sexuales como resultado de la enfermedad, y se distribuyeron en tres grupos: 1) refirieron profundos malestares y dificultades sexuales y de pareja; 2) refirieron malestares sexuales, paliados por la pareja; 3) no refirieron dificultades sexuales o de pareja. Los grupos 1 y 2 vivenciaron disminución del deseo sexual y dificultades eréctiles. El grupo 1 expresó malestares con cambios estéticos y funcionales, desde significados de pérdida de masculinidad/feminidad. El grupo 2 manejó estos significados con apoyo de la pareja. El grupo 3 reflejó significados menos tradicionales y normativos. Conclusiones. Las experiencias sexuales de mujeres y varones con endocrinopatías fueron diversas, y estuvieron vinculadas a la enfermedad y los significados sobre el cuerpo, el género y la salud. Las perspectivas más normativas y tradicionales, sobre todo de género, se vincularon con los más intensos malestares sexuales y de pareja.

Loraine Ledón Llanes, Beatriz Torres Rodríguez, Silvia Elena Turcios Tristá, Neida Méndez Gómez, Caridad Teresita García Álvarez, Bárbara Luz Fabré Redondo, Madelín Mendoza Trujillo
145 lecturas
Representaciones sociales de la violencia de género en un grupo de mujeres de Centro Habana

Introducción. La violencia de género trasciende el ámbito público para convertirse en una problemática de orden social. El estudio de las representaciones sociales de la violencia de género permite visibilizar creencias, valores y actitudes que subyacen a este fenómeno, así como posibles transformaciones y cuestionamientos a patrones de autoridad patriarcal. Objetivo. Caracterizar las representaciones sociales de la violencia de género en un grupo de mujeres del municipio de Centro Habana. Metodología. De tipo cualitativa, con un diseño exploratorio-descriptivo. La muestra quedó constituida por 25 mujeres de ese municipio. Las técnicas utilizadas para la recogida de la información fueron la entrevista semiestructurada, el diferencial semántico y la asociación libre de palabras. El análisis de contenido constituyó la herramienta para el procesamiento de la información. Resultados. Las representaciones sociales de violencia de género no se vincularon al desequilibrio de poder que históricamente ha caracterizado las relaciones entre hombres y mujeres, sino a múltiples factores. Existe una minoría que reveló una postura alternativa, pues entendieron la violencia de género desde la distribución asimétrica de poder. La manifestación de violencia de género más reconocida por el grupo de estudio fue la física, aunque identificaron las violencias psicológica, sexual y económica. Advierten la persistencia y gravedad de este fenómeno para la salud y bienestar de la víctima, pues identificaron disímiles repercusiones que van desde las huellas psicológicas hasta la muerte. Existió un rechazo generalizado hacia la violencia de género, que se evidenció en sus actitudes negativas. Conclusiones. Primó un desconocimiento generalizado sobre la violencia de género, lo cual dificulta su reconocimiento, y permea y debilita la posibilidad de afrontamiento y contención.

Marais del Río Martín
1960 lecturas
Características psicosexuales de mujeres con síndrome de Turner tratadas con hormona de crecimiento

El Síndrome de Turner (ST) es una alteración cromosómica que cursa con talla baja, infantilismo sexual y malformaciones somáticas, concomitante se refieren alteracionespsicológicas, sexuales y sociales; sin embargo, en Cuba son escasos los estudios dirigidos a la exploración de dichos aspectos. Objetivo: Describir algunas características psicosexuales (comportamiento y respuesta sexual e imagen corporal) de mujeres con síndrome de Turner tratadas con hormona de crecimiento. Material y Métodos: Estudio de tipo descriptivo, serie de casos, de 23 mujeres entre 16 y 27 años atendidas en consulta externa en el Departamento de Endocrinología Pediátrica del Instituto Nacional de Endocrinología (INEN).Los datos se obtuvieron de la aplicación de un cuestionario de sexualidady de la técnica proyectiva Dibujo de la Figura Humana. Se realizó análisis de contenido del dibujo y la información cuantitativa se analizó utilizando un procesamiento estadístico descriptivo. Se cumplieron los aspectos éticos fundamentales. Resultados: El 73.9% no había tenido relaciones sexuales, y el 69.5% no había experimentado juegos o caricias. Afirmaron tener condiciones de privacidad para el disfrute de su vida sexual 17 mujeres y el 82.6 % manifestó haber recibido educación sexual. Al momento de la investigación solo tenían pareja 3 mujeres con un tiempo de relación menor que un año. El 47.8% evaluó su vida sexual como insatisfactoria y sólo el 21.7% consideró la sexualidad como nada importante. El mayor porciento reportó un bajo nivel de deseo y excitación sexual, para un 47.8% y un 52.2% respectivamente. Habían experimentado orgasmo 5 mujeres (21.7%) de las 6 ya iniciadas sexualmente. El 100% tuvo dificultades en la percepción y elaboración del esquema corporal, la mayoría dibujó figuras maltratadas, monigotes o palitos, reforzadas en el trazo,  mutiladas en área genital o reforzadas en esta zona, sólo estaban moderadamente satisfechas con la imagen corporal el 39.1%  de las mujeres mientras que el 60.9% se sentían insatisfechas. Conclusiones: Las dificultades con el esquema corporal expresadas en falta de aceptación e insatisfacción, parecen estar relacionadas con las características morfológicas asociadas a la condición genética. La sexualidad es vivida de manera limitada, con escaso o nulo vínculo de pareja y de práctica de autoerotismo. La vivencia de una vida sexual insatisfactoria probablemente está relacionada con las dificultades con el esquema corporal y con experiencias familiares y sociales obstaculizadoras del desarrollo pleno de la sexualidad.

Adriana Agramonte Machado, Mayelín Martínez, Evelyn del Valle Cala, Anet Moreno Velázquez, Francisco Carvajal Martínez, Tania Espinosa Reyes
2466 lecturas

Comunicaciones

Alberto Roque Guerra
1178 lecturas

Comunicaciones o de posición

Mariela Castro Espín
123 lecturas