Tabla de contenidos

Carta de la Directora

Intervención de Mariela Castro Espín en el Pabellón Cuba
Mariela Castro Espín
71 lecturas
PDF

Artículos Originales

Proyectos futuros en mujeres jóvenes que ejercen la prostitución

La investigación indaga acerca de las características de los proyectos futuros como formaciones de la personalidad en un grupo de mujeres jóvenes que ejercen la prostitución en La Habana, Cuba. La metodología utilizada fue la cualitativa (mediante el método de estudio de casos múltiples).La muestra quedó conformada por siete mujeres jóvenes. Las dimensiones de análisis de la categoría proyectos futuros fueron: contenido del proyecto, estrategias, temporalidad y previsión de obstáculos. Se emplearon como técnicas: entrevista, observación y el Cuestionario Abierto de Proyectos Futuros. Como método de procesamiento y análisis de la información, se utilizó el análisis de contenido y análisis dinámico del caso. Los principales resultados del trabajo en cuanto al contenido de los proyectos consisten en el predominio de la esfera económica. Las estrategias para alcanzar estos, se encuentran estructuradas o semiestructuradas cuando la vía que consideran idónea para concretarlos es la prostitución. La temporalidad estuvo ubicada entre un corto y mediano plazo de realización, y la previsión de obstáculos tiene un énfasis en los obstáculos externos, por lo que se puede concluir que los proyectos futuros de estas mujeres jóvenes se encuentran semiestructurados y atravesados por la actividad que realizan: la prostitución.

Claudia Cancio-Bello Ayes, Laura Domínguez García
182 lecturas
Sexismo ambivalente en estudiantes universitarios mexicanos de la Universidad Autónoma de Nuevo León: ¿son necesarias iniciativas preventivas y educativas?

Introducción. El sexismo ambivalente se refiere a la actitud hostil y/o benevolente hacia los géneros, en virtud de la adscripción grupal a partir del sexo biológico. El objetivo del sexismo es mantener la subordinación de la mujer a través de un sistema de castigos y recompensas.

Objetivos. a) Identificar el nivel de sexismo ambivalente en estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México; b) identificar si las variables relativas al género, creencias religiosas, ideología política y al tipo de carrera influyen en el nivel de sexismo.

Métodos. Esta investigación se basa en un diseño empírico-descriptivo. El muestreo fue intencional; se eligieron estudiantes de las facultades de Trabajo Social y Desarrollo Humano; Derecho y Criminología; Filosofía y Letras; y Contaduría Pública y Administración (n = 111). Como instrumentos de recogida de datos se utilizaron: a) un cuestionario destinado a identificar el perfil sociodemográfico de la muestra; b) la Ambivalent Sexism Inventory en formato Likert de 0 a 5, en su versión española.

Resultados: Los resultados identifican un nivel de sexismo total de 2.47 (2.43 benevolente y 2.51 hostil). Se identifica que el tipo de carrera, el género, la ideología política y la religión influyen en el nivel de sexismo.

Conclusiones. Si bien se evidencia un nivel de sexismo medio, lo ideal sería obtener niveles bajos en la población estudiantil. Por tanto, es necesario incorporar medidas formativas, desde la UANL, destinadas a prevenir el sexismo y a fomentar la igualdad de género, así como mantener las estrategias ya existentes. De igual forma, se sugiere realizar estudios con una muestra más amplia, de tipo probabilístico.

Luis Manuel Rodríguez Otero, Sandra E. Mancinas Espinoza
1230 lecturas
PDF
Yoslaine González Ramos
1992 lecturas
PDF
La comunidad internacional, Cuba y el enfrentamiento a la trata de personas en el siglo XXI

La trata de personas es el comercio ilegal de seres humanos, víctimas que suelen ser reclutadas por sus captores mediante engaño, coacción, amenaza, violencia, secuestro y trasladadas hasta el lugar donde serán utilizadas con finalidades de explotación sexual, trabajos forzados, extracción de órganos o cualquier otra forma moderna de esclavitud. Objetivo. Analizar los instrumentos jurídicos internacionales y las normas penales internas de varios países y la legislación en Cuba sobre trata de personas. Conclusiones. 1) La trata de personas constituye un flagelo en expansión, que se complejiza con la creciente participación de organizaciones criminales motivadas por los altos beneficios económicos que les genera. 2) La legislación penal de Cuba regula la figura de la trata de personas desde antes de la vigencia de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, por lo que se encuentra urgida de modificaciones en su diseño y contenido. Recomendaciones. 1) Diferenciar el delito de trata de personas del de proxenetismo, en una Sección separada, como un delito autónomo, para los casos que actualmente están regulados por el artículo 302, apartado uno, incisos a), b) y c), y el inciso 1 del apartado dos del propio artículo 302 del Código Penal cubano. 2) Incluir en la tipificación del delito de trata de personas los propósitos, las conductas y los medios.

Arnel Medina Cuenca, Rodolfo Fernández Romo
201 lecturas
PDF
Embarazo en la adolescencia y familia

La precocidad de la actividad sexual de los adolescentes se relaciona con el actual aumento del riesgo de tener embarazos no deseados, que en esta edad traen consecuencias adversas; la influencia familiar es fundamental en la determinación del comportamiento sexual adolescente.Objetivo.Determinar el comportamiento de la salud familiar en gestantes adolescentes del municipio de Batabanó.Métodos. Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo-cualitativo, de corte transversal de enero a junio de 2015. La muestra la constituyen 30 gestantes adolescentes que coinciden con el universo de la investigación. Se utilizóel análisis documental, la prueba FF-SIL, el Inventario de Características Familiares de Riesgo, la observación y una entrevista semiestructurada. Se empleó la estadística descriptiva.Resultados. El 60% de las familias fueron funcionales. Las características familiares de riesgo que más afectaron a las familias de las gestantes adolescentes, fueron: senescente en el hogar (36.6%), problemas nutricionales o malas prácticas alimentarias (73.3%), embarazo adolescente (100%), jóvenes desvinculados del estudio (80%) y poco apoyo de otros familiares fuera del núcleo (23.3%). El 60% de las familias presentó criticidad entre leve (20%) y moderada (40%).Conclusiones.Predominaron las familias funcionales,aunque se identificaron dificultades en la comunicación. Las características familiares de riesgo con mayor incidencia en las familias de las gestantes adolescentes fueron: embarazada adolescente en el hogar (por constituir la muestra de la investigación), la que se encuentra además desvinculada del estudio. Se identificaron problemas nutricionales o malas prácticas alimentarias. La mayor cantidad de las familias presentaron ajuste familiar.

Yasmina Salim Martínez, Rolando Delgado Cuello, Dalay Sánchez Aguilar
688 lecturas
PDF
Programa de Intervención Comunitaria «Diversidad sexual» para ancianos de la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor

Envejecer es el sueño de todo aquel que ama la vida. Conscientes de que el envejecimiento de la población cubana es un proceso irreversible, pues los ancianos del 2025 ya caminan por el archipiélago, las autoridades sanitarias se preparan para la larga carrera de acoger en su seno cada vez una cantidad superior de ancianos. Informarlos acerca de las concepciones actuales acerca de la diversidad sexual, es responsabilidad nuestra. Objetivos. Contribuir mediante una intervención educativa a elevar el nivel de conocimiento acerca de la diversidad sexual en los ancianos/as de la Cátedra del Adulto Mayor del municipio de Bauta, en el período comprendido entre septiembre y febrero de 2014. Metodología. Se realizó un estudio de investigación-desarrollo, cuasi-experimental, de intervención educativa. El universo de estudio estuvo conformado por 66 ancianos/as que pertenecen a la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor (CUAM) del municipio de Bauta. Se efectuó un muestreo aleatorio simple, y la muestra quedó conformada por 36 sujetos tras aplicar criterios de inclusión, exclusión y salida. Se respetó la ética a lo largo de todo el proceso. Conclusiones. La implementación del programa interventivo logró modificar positivamente los conocimientos acerca de diversidad sexual en los ancianos/as de la CUAM de Bauta. El programa resultó ser efectivo, pues más de la tercera parte de los participantes fueron evaluados de excelente, bien y regular al finalizar. Se hacen recomendaciones.

Viviana Pérez Fernández, Melba Sánchez Figueredo, José Luis Rojas Perugorría, Gabriela Díaz Pérez
873 lecturas
PDF
La especialización social del cuidado. Un acercamiento al cuidado infantil en Cuba como un problema de género

Cuidar de los niños en edad temprana y preescolar es una tarea imprescindible en toda sociedad. Ello no solo garantiza la subsistencia de este grupo etario, sino que las labores de cuidado constituyen la vía fundamental de socialización por la que se transmiten las principales normas, valores y demás códigos sociales. Tradicionalmente estas tareas han sido desempeñadas por las mujeres, de modo que existe una sobrerrepresentación femenina en el cuidado, en todos los componentes sociales responsables de proveerlo (Estado, mercado, sociedad civil y familia). Este fenómeno se explica en el modelo teórico denominado Especialización Social del Cuidado, el cual se asume aquí. Objetivo. Con el propósito de visibilizar este tema en la realidad cubana y contribuir al debate actual sobre el mismo, el presente artículo se propone describir la especialización social del cuidado como mecanismo para responder a las demandas de cuidado en Cuba. Métodos. De acuerdo con los objetivos formulados se seleccionó el enfoque mixto de investigación con un alcance descriptivo. Se empleó la técnica de análisis de contenido. Conclusiones. El modelo teórico de la especialización social del cuidado resultó oportuno para el análisis del objeto de estudio. Se demostró la existencia de un rol social que vincula directamente a la mujer con el cuidado de la infancia en Cuba. El mismo parte de la identificación de cuatro sistemas que enfrentan las demandas de cuidado en una sociedad: Estado, mercado, familia y sociedad civil. En Cuba se constató que de estos la familia es el sistema que más peso lleva en el cuidado, observándose una mayor transferencia de estas responsabilidades hacia esta desde del Estado, como también hacia el mercado.

Ana Danay Rodríguez Moya
153 lecturas
PDF
Embarazo en la adolescencia: afrontamiento y sexualidad

En la actualidad existe un desarrollo puberal más temprano en los adolescentes, que estimula el inicio precoz de las relaciones sexuales, lo que unido al déficit de educación sexual los expone a concebir embarazos no deseados. Este proceso implica poner a prueba los recursos de afrontamiento de la futura madre. Propósito del estudio. Caracterizar el afrontamiento y la percepción de la educación sexual en gestantes adolescentes del municipio de Bejucal. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, transversal, con enfoque metodológico mixto, realizado de enero a junio de 2015. En un universo de 24 gestantes adolescentes captadas, fue seleccionada una muestra intencional de 17 sujetos. Se aplicaronla Escala de Afrontamiento para Adolescentes (ACS, por Adolescent Coping Scale) validada en Cuba y una entrevista semiestructurada. Se empleó la estadística descriptiva (porcentajes y medias). Resultados. Predominaron las estrategias de afrontamiento Preocuparse, Hacerse ilusiones y Autoinculparse. El estilo de afrontamiento improductivo se identificó con un mayor uso. La percepción de una amplia educación sexual se asoció a las estrategias: concentrarse en resolver el problema, invertir en amigos íntimos y buscar diversiones relajantes, mientras que la escasa educación sexual percibida se relacionó con las estrategias Autoinculparse, Buscar pertenencia y Apoyo espiritual. La educación sexual se percibió como escasa en 70.5 % y amplia en 29.4%. Conclusiones. Las gestantes adolescentes se caracterizaron por un predominio del estilo de afrontamiento improductivo, con empleo de estrategias evasivas yla percepción de una escasa educación sexual. Seidentificaron diferencias en la relación entre las estrategias de afrontamiento y la percepción de educación sexual.

Dalay Sánchez Aguilar, Lázaro Alfonso Hernández, Yasmina Salim Martínez, María del Carmen Domínguez Forte
806 lecturas
PDF
Derechos sexuales y violencia de género: algunas aproximaciones a la problemática de la violencia hacia personas LGBTI en Cuba

La violencia sin lugar a dudas es una cuestión de derechos humanos y, entendida como tal, su impacto alcanza a disímiles espacios de la vida de las personas. En su mayoría las clasificaciones toman como referentes elementos como: el sujeto o grupo de estos que resultan víctimas, las características del contexto o entorno en el que se ejerce, las características de las acciones u omisiones que constituyen violencia, y el derecho que resulta vulnerado. Objetivos. Determinar los factores victimógenos en personas LGBTI y describir la ocurrencia de las diferentes lesiones a los derechos de estas personas. La muestra estuvo constituida por 106 personas, a las que se aplicó una encuesta. Resultados. La mayoría de las mujeres lesbianas y bisexuales (8) han sido víctimas de violencia asociada a su orientación sexual; la mayoría de los hombres gays encuestados (14) declaró haber sido víctima de violencia y otros (11) aseguraron que el motivo fue su orientación sexual. Igualmente, la mayoría de las personas trans encuestadas (63) declararon que fueron víctimas de violencia; de ellas, 43 afirmaron que estos actos violentos eran motivados por su identidad de género. Conclusiones. Los elementos que han develado este estudio exploratorio sobre las problemáticas asociadas a la violencia hacia las personas por razón de su orientación sexual e identidad de género, fertilizados por otros de mayor profundidad, permiten la orientación de la toma de decisiones políticas. Las características de las transformaciones que a nivel legislativo se adopten, deberán responder, en última instancia, a la solución de las principales problemáticas identificadas en relación con este tipo de violencia.

Manuel Vázquez Seijido
1143 lecturas
PDF