Artículos de Revisión

 
Sexualidad en personas con discapacidades. Síndrome de Down. El papel de la familia.

Introducción. La educación sexual es una de las herramientas necesarias para construir un proyecto de vida; por consiguiente, debe estar al alcance de todas las personas. Los seres humanos son sexuados, por lo que la educación sexual no debe excluirse para las personas que presentan una discapacidad y/o necesidades educativas especiales. El primer eslabón en la educación sobre este tema es la familia. Objetivo. Sistematizar los referentes teóricos relacionados con la educación integral de la sexualidad para familiares de adolescentes con síndrome de Down, para poder perfeccionar la orientación a estas familias con relación a la sexualidad de sus hijos. Metodología. Se emplearon los métodos de análisis y síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico, y de modelación, todos de gran utilidad en el estudio de las fuentes impresas de información y en el procesamiento de los fundamentos científicos y apreciaciones de los numerosos autores, además proporcionarán el estudio del desarrollo y evolución del problema investigado, en el que la mayoría de los familiares evidencian desconocimiento y preocupaciones acerca de varios aspectos de la sexualidad de los adolescentes con síndrome de Down. Resultados. En la mayoría de las investigaciones revisadas se constató que existe desconocimiento, manifestaciones y creencias erróneas en cuanto a la sexualidad en discapacitados. Conclusiones. Se puede decir que aún no se trabaja la educación integral de la sexualidad en casa como se debería. Para que el aprendizaje de esta se viera como algo natural y no como un tema tabú, se necesitan intervenciones en este sentido.

Abstract

Introduction. Sex education is one of the necessary tools to build a life project; therefore, it must be available to everyone. Human beings are sexed, so sexual education should not be excluded from people who have a disability and/or special educational needs. The first link in education on this subject is the family. Objective. Systematize theoretical references related to comprehensive sexuality education for relatives of adolescents with Down Syndrome in order to improve the orientation of these families regarding the sexuality of their children. Methodology. The methods of analysis and synthesis, induction-deduction, and historical-logical, and modeling were used, all of them very useful in the study of the printed sources of information and the processing of the scientific foundations and appreciation of the numerous authors. In addition, they will provide the study of the development and evolution of the investigated problem, where most of the relatives show ignorance and concerns about various aspects of the sexuality of adolescents with Down Syndrome. Results. In most of the reviewed investigations, it was found that there is ignorance, erroneous manifestations and beliefs regarding sexuality in disabled people. Conclusions. It can be said that comprehensive sexuality education at home is still not being implemented as it should be so that learning about it can be seen as something natural and not as a taboo subject. Interventions are needed in this regard.

Ana Bethania González Lugo, Juan Carlos Marrero García, Clara de la C. Lugo López, Carlos Rafael González Lugo
 PDF
 
Psicoterapia Cognitivo Conductual Aplicada al Estrés Postraumático Causado por Abuso Sexual Infantil en Mujeres Adultas

Resumen

El abuso sexual infantil es un grave problema de salud pública; las estadísticas reportan su alta prevalencia alrededor del mundo, siendo las víctimas mayormente mujeres. Además, se identifica el bajo índice de denuncias realizadas en torno a este tema. En este contexto, se realizó una revisión bibliográfica que tuvo por objetivo presentar la mayor evidencia disponible de la eficacia de la Terapia Cognitivo-Conductual, para el tratamiento del Trastorno por Estrés Postraumático en mujeres adultas víctimas de Abuso Sexual Infantil. La búsqueda de artículos científicos se realizó mediante las bases de datos de PubMed, Scopus, Web of Science, Scielo y Redalyc entre 2005 y 2021. Se encontró un total de seis ensayos clínicos, cuyos resultados demuestran que la aplicación de técnicas cognitivo-conductuales disminuye la sintomatología relacionada con el estrés. Sin embargo, aspectos identificados como la escasez de estudios recientes, el empleo de muestras pequeñas y la aplicación de este modelo terapéutico conjuntamente con otros tipos de terapias, así como la carencia de protocolos de atención a esta problemática, limitan la posibilidad de generalizar estos resultados.

Palabras claves: Terapia Cognitivo-Conductual, abuso sexual infantil, trastornos por estrés postraumático, adultos sobrevivientes de abuso infantil

Abstract

Child sexual abuse is a severe public health issue. Statistics have reported the high rate of prevalence around the world, mostly female victims. Additionally, a low index of lawsuits made on this subject was identified. In this context, a bibliographic review was carried out, which aimed to show evidence of the effectiveness of cognitive-behavioral therapy for post-traumatic stress disorder treatment in adult women victims of Child Sexual Abuse. The research of some scientific articles was carried out using PubMed, Scopus, Web of Science, Scielo, and Redalyc databases from 2005 to 2021. A total of six clinical trials were found, which show that the application of behavioral-cognitive techniques reduces stress-related symptoms. Nevertheless, aspects identified as the scarcity of recent studies, the use of small samples and the application of this therapeutic model with other types of therapies, and the lack of protocols of attention to this problem have limited the possibility of concluding these results.

Key words: Cognitive Behavioral Therapy, child sexual abuse, post-traumatic stress disorder, adult survivors of child abuse.

Andrea Vanessa Hurtado, Yenima de la Caridad Hernández
 PDF
 
Abordajes sobre la sexualidad en los adolescentes con cardiopatías congénitas

Resumen

Las cardiopatías congénitas constituyen un problema de salud a nivel mundial. Las personas con cardiopatías congénitas nacen y crecen con esta enfermedad, integrándola en sus vidas. Es común que, durante su adolescencia, tengan trastornos emocionales, dificultades para relacionarse, crisis de autoestima, y surjan dudas y cuestionamientos sobre la sexualidad. Las particularidades de su condición y su desarrollo son dejadas de lado al recibir orientación sobre sexualidad en las escuelas, por lo que se crean en estas personas mayores necesidades de aprendizaje sobre estos temas. El estudio de su condición y de cómo puede influenciar su sexualidad, aportará nuevas luces sobre el trabajo educativo que debe llevarse a cabo en aras de visibilizar sus necesidades y orientarlas para que logren una sexualidad educada, responsable y plena. El presente artículo realiza una sistematización del vínculo entre su enfermedad congénita, su salud y su sexualidad, de manera que se ilustren mejor estas cuestiones y se tome conciencia de la importancia de educar y orientar a las personas con cardiopatías congénitas sobre estos temas.

Palabras claves: sexualidad, adolescente, cardiopatías congénitas, psicología del adolescente, desarrollo psicosexual

Abstract

Congenital heart disease is a health problem worldwide. People with congenital heart disease are born and grow up with this disease, integrating it into their lives. It is common that, during their adolescence, they have emotional disorders, difficulties in relating, crisis of self-esteem, and that doubts and questions about sexuality arise. The peculiarities of their condition and their development are neglected when they receive guidance on sexuality in schools, so they create greater learning needs on these topics. The study of their condition and how they can influence their sexuality will bring new lights on the educational work that must be carried out in order to make their needs visible and guide these people to achieve an educated, responsible and full sexuality. This article systematizes the link between their congenital disease, their health and their sexuality, so that these issues are better illustrated and awareness of the importance of educating and guiding people with congenital heart disease on these topics.

Key words: sexuality, adolescent, congenital heart disease, adolescent psychology, psychosexual development

Amalia Cánovas Rodríguez
 PDF
 
Influencia del alcohol en la erección del pene

RESUMEN

La influencia del alcohol sobre la respuesta sexual humana (RSH) ha sido ampliamente  abordada en la literatura científica. El trabajo revisa la fisiopatología de la erección peneana, los efectos farmacológicos a corto, mediano y largo plazo del alcohol y cómo repercuten estos en la erección produciendo disfunción eréctil (DE). Presenta además, la epidemiología del trastorno en sujetos dependientes al alcohol y la etiología de los mismos para exponer conclusiones que se derivan de la revisión realizada donde destaca el hecho de la alta prevalencia de la DE en sujetos dependientes al alcohol y el impacto que tiene sobre la autoestima y la calidad de vida del varón. La alta permisividad social ante el consumo de alcohol y los tabúes existentes en torno a la solicitud de ayuda por los varones influyen en que la DE sea una entidad clínica infradiagnosticada.

Palabras claves: disfunción eréctil, dependencia al alcohol, etiología de la disfunción eréctil en la dependencia al alcohol.

ABSTRACT

The influence of alcohol on human sexual response (HSR) has been widely discussed in the scientific literature. The paper reviews the pathophysiology of penile erection, the short, medium and long-term pharmacological effects of alcohol and how they affect the erection producing erectile dysfunction (ED). It also presents the epidemiology of the disorder in alcohol-dependent subjects and their etiology to present conclusions that are derived from the review carried out, which highlights the fact of the high prevalence of ED in alcoholdependent subjects and the impact it has on self-esteem and quality of life of the man. The high social permissiveness in the face of alcohol consumption and the existing taboos around the request for help by men influence that ED is an underdiagnosed clinical entity.

Key words: erectile dysfunction, alcohol dependence, etiology of erectile dysfunction in alcohol dependence.

 

Yamira Puentes Rodríguez
 PDF
 
Factores orgánicos relacionados con la disfunción sexual femenina

En los últimos años la comunidad científica ha dirigido parte de los esfuerzos investigativos a la sexualidad femenina, no solo en áreas como la reproducción y las enfermedades de transmisión sexual, sino que ha explorado otras áreas como las relacionadas con el género y diversas variables psicosociales. Un tema relevante están siendo las disfunciones sexuales femeninas (DSF), dejando atrás viejos rezagos del período victoriano cuando se consideraba que no era necesario la satisfacción femenina para la asignada función reproductiva en una sociedad androcentrista. La DSF es un trastorno frecuente que ha tenido una menor preferencia, en cuanto a prioridades investigativas se refiere, si lo comparamos con las disfunciones sexuales masculinas, sobretodo luego de la aparición de los inhibidores de la 5-fosfodiesterasas. Su incidencia es alarmantemente alta donde, con una prevalencia que puede llegar al 76% de las mujeres pasado los 30 años. Entre sus causas, es consenso de la comunidad científica, la influencia marcada de los factores psicosociales, como los educativos (sexuales y religiosos), relación de pareja, privacidad, enfermedades mentales y uso de algunos medicamentos. En el siguiente trabajo se realiza una revisión de los estudios más actuales acerca de etiología, predominantemente orgánica que influyen en la DSF, abarcando causas hormonales, neurológicas, genéticas y medicamentosas, muchas veces subvaloradas y no exploradas, provocando fracasos en las terapias más avanzadas. En conclusión, constituyen los factores orgánicos en la respuesta sexual femenina, una causa a considerar por su marcada frecuencia y potencial reversibilidad.

Manuel Correa
 PDF  HTML
 
Loraine Ledón Llanes, Gustavo L. Acosta Ballester, Lizet Castelo Elías-Calle
 
Eyaculación y placer sexual en el varón: una relación compleja y multideterminada

Reflexiones sobre la pretendida relación entre volumen de semen eyaculado y placer sexual, originalmente establecida por Masters y Johnson. Para ello se realiza una revisión de textos clásicos y artículos científicos de actualidad en temas de respuesta sexual humana, sexualidad y sexología, con énfasis en el proceso de eyaculación. El trabajo se estructura en apartados que muestran los aspectos fundamentales relacionados con la eyaculación y algunas dimensiones o factores con los que se vincula: aspectos descriptivos generales, enfoques para comprender la experiencia orgásmica masculina inclusiva de eyaculación, técnicas sexuales, trastornos eyaculatorios, orgasmo y placer sexual. Se realiza una discusión final que expresa la postura de los autores frente al tema.

Palabras claves: volumen de semen eyaculado, eyaculación, orgasmo, placer sexual.

Abstract

Reflections on the supposed relationship between the volume of ejaculated semen and sexual pleasure, originally established by Masters and Johnson. For this purpose, a revision of classic texts and current scientific articles about topics of human sexual response, sexuality and sexology, with emphasis on the ejaculation process is made. The article is structured in sections that show the fundamental aspects concerning ejaculation and some related dimensions or factors: general descriptive aspects, and comprehensive perspectives on the masculine orgasmic experience that include ejaculation, sexual techniques, ejaculatory dysfunctions, orgasm and sexual pleasure. The position of the authors regarding this topic is discussed.

Key words: volume of ejaculated semen, ejaculation, orgasm, sexual pleasure

Loraine Ledón Llanes, Gustavo Acosta Ballester, Lizet Castelo Elías-Calle
 PDF  HTML
 
Elementos 1 - 7 de 7