Documento sin título

Revista Sexología y Sociedad. 2013; Vol. 19, No. 1
ISSN 1682-0045
Versión electrónica


ARTÍCULO ORIGINAL

Estudios sobre sexualidad y género: su visualización
en la revista Sexología y Sociedad

Studies on sexuality and gender: Its visualization in the Sexología y Sociedad magazine
MsC. Yenisei Bombino Companioni
Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX)

yenisei@cips.cu

Licenciada y máster en Sociología, investigadora agregada y miembro de SOCUMES.

RESUMEN

Sexología y Sociedad es una divulgación periódica del CENESEX que publica trabajos sobre sexualidad en Cuba y se enriquece con la presencia de autores foráneos. La investigación tuvo como objetivo: valorar el proceso de inclusión de la perspectiva de género en la producción científica sobre los temas de sexualidad publicados en la revista Sexología y Sociedad. Metodología: se aplicó la técnica de análisis de contenido a los artículos publicados en la revista, el cual permitió hacer un análisis cuanti-cualitativo. Resultados: el análisis refleja una consolidación en la inclusión de la perspectiva de género en los estudios sobre las diferentes temáticas relacionadas con la sexualidad. Las temáticas centrales han sido: aborto, embarazo en la adolescencia, planificación familiar,prevención del VIH/sida y las infecciones de transmisión sexual, educación de la sexualidad, violencia de género en particular en las relaciones de parejas, sexualidad en la tercera edad, climaterio y menopausia, y disfunción sexual de mujeres y hombres. De manera gradual se incorporaron los estudios sobre poblaciones sexodiversas e identidades no hegemónicas (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales: LGBT) y derechos sexuales y reproductivos. Conclusiones: en los primeros números de la revista, la mayoría de los artículos refleja el análisis de la sexualidad de mujeres y hombres como problemas de salud; y de manera progresiva, trasciende hacia concepciones de derecho, diversidad de expresiones sexuales y hacia aspectos que incluyen otras manifestaciones de las desigualdades de género: masculinidades, violencia de género, transgenerismo, homofobia y expresiones homosexuales (lesbianas y gays).

Palabras claves: sexualidad, género, análisis de contenido

ABSTRACT

Sexología y Sociedad is a regular CENESEX magazine publishing works on sexuality in Cuba, including articles from foreign authors. The purpose of the research was to assess the gender perspective inclusion in scientific works dealing with sexuality published in the Sexología y Sociedad magazine. The methodology followed was the application of the content analysis technique to the articles published in the magazine, providing a quantitative and qualitative analysis. Outcomes: The analysis shows that gender perspective inclusion in the studies of different topics related to sexuality has been consolidated. The main topics have been: abortion, teenage pregnancy, family planning, HIV/Aids and STDs prevention, education on sexuality, gender violence particularly in couple relations, sexuality in the elderly, climacteric and menopause, and sexual dysfunction in men and women. Studies on different sex populations and nonhegemonic identities (lesbian, gay, bisexual, and transsexual: LGBT) as well as sexual and reproductive rights were gradually incorporated. Conclusions: The first editions of the magazine included articles dealing with the analysis of sexuality of men and women as a health problem. Gradually, it began publishing articles on issues such as rights, diversity of sexual expressions and other aspects dealing with gender inequality, masculinities, gender violence, transgenderism, homophobia, and homosexual expressions (lesbian, gay).

Key words: sexuality, gender, content analysis

Introducción

Las categorías sexualidad y género son construcciones socioculturales e históricas que forman parte importante de las vidas, privadas y públicas, de las personas. Ambas construyen y refuerzan sistemas de relaciones sociopolíticas basados en el desbalance de poder entre las personas, el patriarcado y la heteronormatividad. Estas estructuras de poder definen lo «normal» y «superior» (androcentrismo y heterosexualidad) y lo «diferente» (mujeres, homosexuales y transgéneros), naturalizan lo primero e inferiorizan y excluyen lo segundo. Las inequidades y los desequilibrios de poder entorpecen las interacciones humanas armónicas, justas y desarrolladoras.

La Organización Mundial de la Salud define la sexualidad como:

[…] un aspecto fundamental de la condición humana, presente a lo largo de la vida y abarca el sexo, las identidades y los roles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, el vínculo afectivo y la reproducción. Se experimenta y se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, roles y relaciones […]. La sexualidad recibe la influencia de la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, así como religiosos y espirituales (1).

Esta definición reconoce el género como una dimensión de la sexualidad y trasciende la visión de la sexualidad desde una perspectiva tradicional biomédica-clínica hacia una concepción holística y contextualizada, comprometida con la pluralidad y el respeto a los derechos sexuales y reproductivos. La perspectiva de género puede aportar valiosas experiencias teóricas y de transformación social para el logro de esta proyección.

En Cuba, desde los primeros años de la Revolución, se reconoció la importancia de la educación sexual con atención priorizada a las jóvenes generaciones, la mujer y la familia. En 1972, se creó el Grupo Nacional de Trabajo de Educación Sexual (GNTES), encargado de coordinar y desarrollar actividades de capacitación, divulgación y sensibilización en temas de educación de la sexualidad dirigidas a profesionales y a la población en general.

Es importante resaltar que la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) desempeñó un importante rol en la institucionalización de la educación sexual y en su inclusión en las políticas sociales del país. La participación comprometida de la FMC en la educación de la sexualidad promovió, desde los primeros años, procesos de transformación social garantes de la equidad de género y el empoderamiento femenino.

En 1989, el GNTES se convirtió en el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX). Con la creación de esta institución «se ampliaron y profundizaron las bases científicas de la educación sexual y comenzó la introducción del enfoque de género como eje transversal del Programa Nacional de Educación Sexual (ProNES)» (2). Resultado de la ampliación de la estrategia de comunicación social del ProNES, en 1994, el CENESEX fundó la revista Sexología y Sociedad, dedicada a divulgar los resultados de investigaciones y las reflexiones sobre diversos temas vinculados a la sexualidad humana.

Como se aprecia, ha sido explícito el reconocimiento de la inclusión de la perspectiva de género en el programa de educación de la sexualidad. ¿Cómo se ha expresado este proceso en el desarrollo de la producción del conocimiento científico en relación con las diversas temáticas de la sexualidad?

Objetivo

Valorar el proceso de inclusión de la perspectiva de género en la producción científica sobre los temas de sexualidad publicados en la revista Sexología y Sociedad.

Diseño metodológico

Se realizó un estudio cuanti-cualitativo y se empleó la técnica de análisis de contenido.

Fueron objeto de estudio 81,6 % de las revistas publicadas (40/49), desde la número 0 (1994) hasta la 49 (2012). Acceder al CD-ROM con ISBN 959-7158-12-4 que editó los veinte primeros números de la revista (incluido el 0), favoreció disponer de veintiuna revistas publicadas hasta agosto de 2002, lo que representa el 100 %. A partir de la edición número 21, la autora pudo acceder a diecinueve revistas de veintiocho, para el 67,9 %.

En el proceso de análisis de la revista, la primera actividad consistió en identificar sus temas centrales. A partir de estos, se determinaron las temáticas relacionadas con la sexualidad y el género; en torno a estas categorías se agruparon los artículos. En un segundo momento, los 185 artículos que abordaban el binomio sexualidad-género fueron analizados de forma cualitativa.

Breve presentación de la revista Sexología y Sociedad

Sexología y Sociedad es una revista de divulgación científica.1 El número 0 se publicó en 1994, en el contexto del VII Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual y el I Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual. Desde esa fecha ha mantenido su edición de forma gratuita, financiada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), e ininterrumpida, con una frecuencia cuatrimestral.

La revista responde a la necesidad de profesionales vinculados a los temas de la sexualidad humana de socializar aportes teóricos, resultados de investigaciones empíricas y contribuciones metodológicas, revisiones bibliográficas y experiencias sistematizadas en las áreas de educación de la sexualidad, orientación y terapia sexual, salud sexual y reproductiva, intervención comunitaria, política sociales, violencia de género, comunicación social, derechos sexuales y otros.

Además, es un material de consulta de la población en general, y de adolescentes y jóvenes en particular. Ha constituido «un medio de sensibilización que convoca al debate para repensar sobre temas polémicos, incomprendidos, desconocidos, postergados y que tanto dañan a la sociedad cuando no los miramos» (2).

Resultados

En los dieciocho años de publicación de la revista ha contado con la contribución de 320 autores2 (267 nacionales y 53 extranjeros),3 de diferentes profesiones: psicólogos, pedagogos, sociólogos, psiquiatras, periodistas, trabajadores sociales, juristas, sexólogos, médicos generales integrales, ginecobstetras y otros.

Del estudio de la sexualidad de mujeres y hombres
al estudio de la sexualidad con enfoque de género

Los temas centrales de la revista están vinculados con la salud sexual y reproductiva, la educación de la sexualidad, la diversidad sexo-género y los derechos sexuales y reproductivos. Las temáticas centrales y recurrentes han sido: aborto, embarazo en la adolescencia, planificación familiar,prevención del VIH/sida y las infecciones de transmisión sexual, educación de la sexualidad, violencia de género en particular en las relaciones de parejas, sexualidad en la tercera edad, climaterio y menopausia, y disfunción sexual de mujeres y hombres. De manera gradual se incorporaron los estudios sobre poblaciones sexodiversas e identidades no hegemónicas (lesbianas, gay, bisexuales y transexuales: LGBT) y derechos sexuales y reproductivos.

Es preciso mencionar que en la década de los ochenta del siglo xx, los espacios académicos introdujeron los estudios de la mujer, que de forma progresiva devinieron estudios de las mujeres y, posteriormente, estudios de género. El ProNES también transitó por este proceso teórico.

En las primeras décadas de la Revolución Cubana, la educación sexual como política social y de Estado estuvo centrada en las necesidades sentidas y estratégicas de las mujeres. De manera progresiva, el ProNES ha ampliado la estrategia educativa con enfoque de género y de derecho hacia toda la población, e incluido la atención especial a las poblaciones sexo-diversas. Al respecto, Mariela Castro, directora del CENESEX, expresó:

La lucha por la igualdad de los derechos de la mujer constituyó el punto de partida para avanzar hacia una visión más profunda y abarcadora de la sexualidad […] el CENESEX ha desarrollado otras batallas no menos enaltecedoras durante todos estos años, como la educación de toda la sociedad por el respeto a la libre y responsable orientación sexual e identidad de género [3].

En el análisis de los temas y el contenido de los artículos publicados en 40 números de la revista y 182 artículos desde noviembre de 1994 hasta agosto de 2012, se aprecia una trascendencia en el concepto y el análisis de la sexualidad de una visión clínica y asistencialista, centrada en la genitalidad y el espacio privado, hacia una visión que incorpora, de forma explícita o no, la perspectiva de género, diversidad sexual y derecho humano, lo que reclama su inclusión en las políticas públicas.

En los primeros cinco años de la revista, algunos autores hacen explícito en sus análisis la incorporación del análisis de género: Mariela Castro en «Voy a tener que ser varoncita» (4); Alicia González y Beatriz Castellanos, «¿Desaparecerán los géneros cuando muera el sexismo?» (5), «Armonizar la libertad con la responsabilidad» (6) y «Un enfoque humanista crítico. La sexualidad y los géneros» (9); Patricia Arés, «Virilidad. ¿Conocemos el costo de ser hombres?», primera y segunda partes (7-8); Celestino Vasallo, «Disfunción y terapia sexual» (10).

En este último artículo, el doctor Celestino Vasallo planteó:

No podemos soslayar los prejuicios, mitos y tabúes que afectan el pleno desarrollo social y sexual de algunos hombres y mujeres. Ellos son, fundamentalmente:
1. El «machismo» que preferimos llamarle «el dominio sociocultural del hombre sobre la mujer», la imposición, «el poder del varón sobre la hembra».
2. La doble moral, todos los derechos y privilegios para el hombre; la subordinación y sumisión para la mujer [10].

Con posterioridad, varios autores han realizado valiosos aportes teóricos y empíricos que permiten visualizar y problematizar sobre la relación entre las categorías género y sexualidad. Consideramos oportuno mencionar tres artículos por sus contribuciones: «Sexualidad, salud sexual y determinantes sociales de la salud: notas para el debate» (11) de Ada C. Alfonso; «Performance de géneros y sexualidades performativas: tensiones y acuerdos en la escuela» (12) de Jimena de Garay y Marcio R. Vale; «Del sexo a la sexualidad: apuntes para una historia inconclusa» (13) de Giselle Guerra.

Desde los primeros números de la revista, las mujeres en diferentes etapas del ciclo de vida han sido centro de atención de los artículos publicados. Los principales contenidos abordados están relacionados con la fecundidad: anticoncepción, embarazo y aborto, así como la planificación familiar. Se aprecia una elevada preocupación por la salud sexual femenina asociada a su capacidad reproductiva. Algunos trabajos abordan la maternidad de manera conjunta con la paternidad como responsabilidades compartidas.

Del total de artículos analizados, 31 analizan la anticoncepción, el embarazo y el aborto en las adolescentes. También se registra un importante número de trabajos relacionados con la prevención de las infecciones por transmisión sexual (ITS) y del embarazo no deseado, que incluyen a adolescentes de uno y otro sexo. En los primeros 19 números de la revista aparece en cada edición al menos un artículo dedicado a divulgar resultados de investigaciones o estrategias de educación sexual en la escuela, la comunidad y la familia, dirigidos a este sector poblacional.

En 18 artículos se aborda el comportamiento sexual y la salud sexual de la mujer durante la etapa no reproductiva. Predominan los trabajos dedicados a la sexualidad de la adulta mayor, y se caracterizan por: a) reconocer la posibilidad de tener relaciones erótico-afectivas sin la presencia de prácticas coitales; b) abordar los determinantes psicosociales y orgánico-funcionales (fisiológicos) que inciden en la disminución y deterioro de la respuesta sexual en esta etapa; c) analizar de manera conjunta en hombres y mujeres, a diferencia de los estudios de la sexualidad en otras etapas del ciclo de vida, en los que se abordan problemáticas diferentes para cada sexo.

Las publicaciones que abordan la prevención y la percepción social de las ITS, se caracterizan por: a) predominio de los estudios que abordan la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH/sida); b) mensajes sobre el uso del preservativo dirigidos a personas de uno y otro sexo, como en «El uso del condón no debe dejarse solo a la iniciativa de los hombres, sino que las mujeres deben reclamar su uso […]. Las mujeres con frecuencia tienen poca capacidad de negociación en las relaciones sexuales, incluyendo el uso del condón […]» (14); c) resultados de investigaciones reflejados en grupos poblacionales específicos: adolescentes de uno y otro sexo y hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH).

Sexología y Sociedad ha devenido espacio permanente de denuncia de la violencia contra la mujer como problema social y de salud, resultado de las inequidades y desigualdades en el acceso, la administración y la distribución del poder entre los géneros. De los 28 artículos que abordan el tema de la violencia, 23 denuncian la violencia de género ejercida por los hombres sobre las mujeres en espacios familiares y en las relaciones de pareja.

También se ha hecho eco de condena de las manifestaciones de violencia relacionadas con las diferentes expresiones u orientaciones sexuales. Tres trabajos reflexionan acerca de la violencia sustentada por motivos homofóbicos: «Es hora de poner fin a los crímenes homofóbicos en América Latina y el Caribe» (15), «La violencia sale del closet» (16) y «Policía del sexo. La homofobia durante el siglo XIX en Cuba (17). Un cuarto artículo lo hace sobre la violencia de pareja entre personas del mismo sexo: «HSH y homosexuales travestis: violencia en parejas del mismo sexo» (18).

Relacionados con la educación de la sexualidad y los programas educativos en sexualidad se contabilizaron un total de 27 artículos, los cuales proyectan posicionamientos anclados en la equidad de género y la diversidad: «en el tratamiento metodológico […] sean abordadas desde una perspectiva no discriminatoria por razones de sexo, de respeto a la individualidad en toda la vida escolar y no solo en el marco de las asignaturas» (19).

La revista publica resultados investigativos sobre la reproducción de prácticas sexistas en la educación de la sexualidad, en instituciones escolares y en la familia. Los textos «El Programa Nacional de Educación Sexual en la estrategia cubana de desarrollo humano» (20) y «La educación sexual como política de Estado en Cuba desde 1959» (21) constituyen importantes sistematizaciones sobre la evolución del ProNES, contextualizado en los procesos históricos, sociales, culturales, políticos y económicos del país; además, muestran la evolución de la educación sexual como política de Estado, sustentada en principios de equidad de género, respeto a la diversidad y de derechos.

Fueron identificados 22 artículos que abordan estudios sobre disfunciones sexuales; la mayoría refiere problemáticas en la población masculina: eyaculación precoz y disfunción eréctil. Un número importante de trabajos reflexiona sobre los factores de riesgos, y otro grupo, resultado de la experiencia en las consultas de disfunción y terapia sexual, está dedicado a la terapia sexual.

La masculinidad, resultado de las estructuras de género y organizada por una identidad y roles socialmente establecidos, constituye objeto de análisis de 18 trabajos, y su definición ha transitado hacia una problematización y reconceptualización de la masculinidad hegemónica. El tema fue presentado por la doctora en Ciencias Patricia Arés en dos artículos sobre virilidad publicados en 1996. La autora provoca un replanteo del costo socio-psico-afectivo y las expropiaciones que genera en los hombres el cumplimiento de los roles y comportamientos culturalmente asignados al señalar: «[...] el hombre ha producido un repliegue e inhibición de muchas conductas y actitudes asignadas a la virilidad sin tener, por otra parte, referentes de cambio» (22). La revista número 48, de 2012, dedicó la publicación a disertaciones teóricas y resultados investigativos sobre masculinidades.

Paralelamente al debate sobre la reconstrucción de las masculinidades, se incrementaron las disertaciones y los estudios sobre los hombres que vulneran las normas tradicionales de género y la heteronormatividad: los homosexuales o gays. En 1997 la revista publicó el primer artículo sobre homosexualidad, «Homosexualidad ego-distónica» (23) del peruano Artidoro Cáceres, y en 2002 aparece el artículo «Prevención del VIH entre hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH)» (24) del cubano Leonardo Chacón. El autor reflexiona sobre el estigma social sobre la homosexualidad masculina y defiende el uso del término HSH para la prevención de las ITS en hombres que no se identifican con el estereotipo social del homosexual o gay.

A partir de esa fecha se han incrementado las publicaciones sobre expresiones u orientaciones de la sexualidad no hegemónica, abordadas desde temáticas diversas: derechos a la libre orientación sexual, prevención de VIH/sida, construcción histórica y representaciones sociales de la homosexualidad y comportamiento sexual.

Resultado del proceso de reconocimiento, concientización y visualización de las poblaciones sexodiversas, en 2002 se publicaron los primeros artículos sobre transexualidad: «Experiencia quirúrgica en transexualismo en psiquis femenina» (25) y «La reasignación del sexo al nacer. Análisis e implicaciones clínicas a largo plazo» (26), ambos de autores extranjeros.

En 2005 se elaboró la estrategia nacional para la atención integral a personas transexuales, basada en un enfoque social y de derechos humanos. A partir de 2006 aumentaron las publicaciones sobre transexualidad (8 en total), presentadas desde un enfoque multidimensional e integral, y no limitadas al aspecto clínico. En 2008 se da a conocer «La atención integral a transexuales en Cuba y su inclusión en las políticas sociales» (27), que presenta la estrategia cubana de atención multidisciplinaria a personas transexuales.

En 2011 la revista publicó la «Declaración de la SOCUMES sobre despatologización de la transexualidad» (28), presentada en el V Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual. Su texto reafirma que la transexualidad y otras expresiones transgéneros son manifestaciones de la diversidad sexual cuyos derechos sexuales deben reconocerse, así como la importancia de que las necesidades de atención de las personas transexuales sean incluidas de forma amplia en las políticas sociales del Estado y el Gobierno cubanos.

Conclusiones

Un momento importante en los estudios de sexualidad fue el XVI Congreso Mundial de Sexología, celebrado en marzo de 2003 en La Habana. El evento marcó una maduración teórica en el abordaje multidisciplinario de la sexualidad humana al incluir el enfoque de género y de derechos sexuales. A su vez, generó un mayor compromiso social y político, expresado en el respeto a la libre orientación sexual e identidad de género, como principios de equidad, justicia y bienestar social (29).

Del análisis realizado a los artículos publicados en la revista Sexología y Sociedad se puede develar que:

  • el análisis de la sexualidad trasciende de una concepción bio-médica-clínica a un enfoque integrador, sistémico y multifactorial, sensibilizado con el enfoque de género y de derechos sexuales;
  • los estudios sobre las mujeres abordan las diferentes etapas del ciclo vital a partir de la adolescencia hasta la ancianidad, y que los temas priorizados se relacionan con la fecundidad (anticoncepción, embarazo y aborto) y la planificación familiar;
  • los estudios sobre los hombres refieren, fundamentalmente, temáticas relacionadas con disfunción sexual y masculinidad;
  • se produce una ampliación del análisis de mujeres y hombres hacia la visualización de las necesidades y problemáticas de las poblaciones sexodiversas: lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (población LGBT);
  • el sector más representado son los gays, vinculados a temáticas relacionadas con la prevención de VIH/sida, las representaciones sociales y el comportamiento sexual de la población homosexual masculina;
  • no se identificaron estudios sobre las necesidades de salud sexual y reproductiva, así como la identidad grupal y sociosexual de la población lésbica, pues este grupo se diluye en los análisis de los derechos de las poblaciones LGBT;
  • se incluyen múltiples manifestaciones de desiguales de género y sexualidad: construcción de masculinidades, violencia de género, transgenerismo, homofobia y expresiones homosexuales (fundamentalmente de gays);
  • los estudios sobre sexualidad y género están transversalizados por categorías como diferencia sexual, identidad de género y orientación sexual.

Algunos autores, la mayoría especialistas del CENESEX, sustentan sus reflexiones en la construcción de las identidades de género e identidades sexuales, y todas las mediaciones que se producen en el continuo sexo-género-sexualidad.

Estas reflexiones constituyen aproximaciones al análisis de los estudios en Cuba sobre género y sexualidades, y pretenden motivar la realización de investigaciones exhaustivas que develen la construcción teórica e investigativa de estos espacios que conforman la identidad individual y social de las personas.

Notas

  1. El ISSN de la revista (1025-6912) se visualizó en las páginas de la publicación desde el volumen 1, número 3, diciembre de 1995.
  2. Tomado de Comité Editorial: Sexología y Sociedad 2009; 41:58-71. Informe actualizado en 2012 por la doctora Ada de la Caridad Alfonso Rodríguez, para la certificación CITMA de la revista.
  3. Los autores foráneos representan a Canadá, Estados Unidos, México, Venezuela, Perú, Chile, Uruguay, España, Ecuador, Argentina, Colombia, Costa Rica, Brasil, República Dominicana y Países Bajos.

Referencias

  1. World Association for Sexual Health. Salud Sexual para el Milenio. Declaración y documento técnico. Washington D.C.: OPS; 2009:157.
  2. Castro Espín M. La educación sexual como política de Estado en Cuba desde 1959. Sexología y Sociedad 2011; 45:10.
  3. Castro Espín M. Carta de la directora. Sexología y Sociedad 2009; 41:3.
  4. Castro Espín M. Voy a tener que ser varoncita. Sexología y Sociedad 1994; 0:18-20.
  5. González Hernández A, Castellanos Simons B. La educación de los géneros. ¿Desaparecerán los géneros cuando muera el sexismo? Primera parte. Sexología y Sociedad 1995; 2:18-19.
  6. González Hernández A, Castellanos Simons B. La educación de los géneros. Armonizar la libertad con la responsabilidad. Segunda parte. Sexología y Sociedad 1995; 3:36-37.
  7. Arés Muzio P. Virilidad. ¿Conocemos el costo de ser hombres? Primera parte. Sexología y Sociedad 1996; 4: 34-38.
  8. Arés Muzio P. Virilidad. ¿Conocemos el costo de ser hombres? Segunda parte. Sexología y Sociedad 1996; 5:18-21.
  9. González Hernández A, Castellanos Simons B. Un enfoque humanista crítico. La sexualidad y los géneros. Sexología y Sociedad 1998; 9:28-33.
  10. Vasallo Mantilla C. Disfunción y terapia sexual. Sexología y Sociedad 1995; 3:9-11.
  11. Alfonso Rodríguez AC. Sexualidad, salud sexual y determinantes sociales de la salud: notas para el debate. Sexología y Sociedad 2010; 42:35-39.
  12. Garay Hernández J de, Vale Caetano MR. Performance de géneros y sexualidades preformativas: tensiones y acuerdos en la escuela. Sexología y Sociedad 2011; 46:27-36.
  13. Guerra Guerra G. Del sexo a la sexualidad: apuntes para una historia inconclusa. Sexología y Sociedad 2011; 46:12-19.
  14. Álvarez M, Almanza C, Abad Machado A. Un enfoque preventivo. Enfermedades de Infección de Transmisión Sexual. Sexología y Sociedad 1996; 5:32-34.
  15. Roses Periago M. Es hora de poner fin a los crímenes homofóbicos en América Latina y el Caribe. Sexología y Sociedad 2005; 29:34.
  16. Alfonso Rodríguez AC. La violencia sale del closet. Sexología y Sociedad 2011; 47:11-19.
  17. Sierra Madero A. La policía del sexo. La homofobia durante el siglo xix en Cuba. Sexología y Sociedad 2002; 21:21-31.
  18. Alfonso Rodríguez AC, Rodríguez Lauzurique RM. HSH y homosexuales travestis: violencia en parejas del mismo sexo. Sexología y Sociedad 2004; 25:6-11.
  19. Mederos Machado M. La educación en población desde la educación de la sexualidad en la escuela cubana. Sexología y Sociedad 1994; 0:16-17.
  20. Castro Espín M. El Programa Nacional de Educación Sexual en la estrategia cubana de desarrollo humano. Sexología y Sociedad 2002; 20:4-9.
  21. Ob. cit. 2:4-13.
  22. Ob. cit. 7:35.
  23. Cáceres Le Breton A. Homosexualidad ego-distónica. Sexología y Sociedad 1997; 7:15-19.
  24. Chacón Asusta L. La prevención del VIH entre hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH). Sexología y Sociedad 2002; 20:13-19.
  25. Mac Millan G, Yunge Ducaud P. Experiencia quirúrgica en transexualismo en psiquis femenina. Sexología y Sociedad 2002; 18:10-14.
  26. Diamond M, SigmundsondK. La reasignación del sexo al nacer. Sexología y Sociedad 2002; 20:20-27.
  27. Castro Espín M. La atención integral a transexuales en Cuba y su inclusión en las políticas sociales. Sexología y Sociedad 2008; 36:4-10.
  28. SOCUMES. Declaración de la SOCUMES sobre despatologización de la transexualidad. V Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual. Sexología y Sociedad 2011; 47:38-39.
  29. Ob. cit. 2:11-12.

FECHA DE RECEPCIÓN DE ORIGINAL: 2 de mayo 2013
FECHA DE APROBACIÓN PARA SU PUBLICACIÓN: 5 de junio 2013

 

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.